AUDITORIA LABORAL- CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS EN OUTSOURCING
La creciente exigencia en materias de cumplimiento de la legislación laboral, como el mayor compromiso con la responsabilidad social empresarial, hace que las Empresas no solo deban controlar la adecuada implementación de sus políticas de personal, de calidad y de prevención de riesgos, sino que también las del personal de sus colaboradores, sean contratistas, subcontratistas o proveedores permanentes.
El conocimiento especializado de profesionales en materias laborales, de seguridad y de calidad, implican unidades de gran costo para la empresa, tanto por la formación profesional, como por los años de experiencia requeridos. En PintoBidegain Consultores hemos desarrollado un servicio que permite contar con un alto nivel de especialización y con resultados objetivos acerca del nivel de funcionamiento y cumplimiento en materias de calidad, seguridad y de ley laboral.
A partir de la suscripción de un contrato cualquier sub contratista tratará de maximizar sus ingresos y minimizar sus costos, lo que es absolutamente legítimo y constituye una forma de desarrollo empresarial, sin embargo se deben tener los controles adecuados para que dicha eficiencia no precarice las condiciones del trabajo de sus empleados, ni incumpla con la ley laboral, ni ponga en riesgo la integridad y salud de su personal, ni transgreda las normas de calidad del servicio contratado.
La implementación de buenas prácticas en materias de personal y de subcontratación constituye una importante inversión, que puede implicar significativos ahorros, en la medida que se evitan contingencias indeseables, en materias civiles, laborales o penales, que pueden constituir fuertes costos para la empresa si ésta no ha realizado una adecuada gestión de su responsabilidad solidaria y subsidiaria.
La evaluación periódica del nivel de cumplimiento de las bases contractuales y legales, permiten una efectiva retroalimentación para el mejoramiento continuo, y a través de éste, el mejoramiento en la calidad del servicio y en la satisfacción de sus clientes.
La evaluación externa favorece la mirada objetiva, no solo en el rol del contratista y subcontratista, sino también de los Administradores del Contrato, generando una instancia positiva para la optimización de su gestión.
SUBCONTRATACIÓN
La ley de subcontratación mejora las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras externos de una empresa, sean estos contratistas o suministrados.
En el régimen de subcontratación el empleado trabaja para un contratista que ha pactado con una empresa principal la realización de una obra, faena o la prestación de servicios con trabajadores propios. El jefe directo, quien le da las órdenes y paga sus remuneraciones e imposiciones, es el contratista.
la norma legal precisa la responsabilidad empresarial respecto de las obligaciones laborales y previsionales: determina que la empresa principal será responsable solidaria de los derechos del trabajador(a) de la faena o servicio que le presta el contratista, en caso de que éste no cumpla.
Establece el derecho de la empresa principal a informarse acerca del cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales de su contratista. En caso de incumplimiento estará facultada para retener del pago comprometido al contratista, los montos adeudados, pagándolos directamente al trabajador o a la administradora de fondos de pensión o de salud, según corresponda. Cuando no son pagadas las remuneraciones, asignaciones en dinero, cotizaciones previsionales o indemnizaciones legales, el trabajador(a) podrá demandar directamente a la empresa principal.
SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS
Se establece el deber de la empresa principal de proteger a todos los trabajadores de la obra, sean propios o externos. Este deber se materializa a través de un sistema de gestión integral de seguridad en la faena a cargo de la empresa principal.
También en esta materia, la ley garantiza la igualdad de los trabajadores y trabajadoras. Los empleados del contratista, deberán contar con los mismos elementos de protección personal de que disponen los trabajadores propios de la empresa principal o usuaria y estarán protegidos por iguales medidas de higiene y seguridad.
1. AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO LABORAL DE SUBCONTRATISTAS
Los principales objetivos de estas auditoría se enfocan principalmente a mitigar el riesgo empresarial a que quedan expuestos las empresas principales respecto de los derechos de los trabajadores del contratista. A través de la ejecución de esta auditoría la empresa principal ejerce el derecho a informarse acerca del cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales de su contratista.
Los efectos de la auditoría a subcontratistas son inmediatos. La generación y establecimiento de un ambiente de control interno se materializa en el momento de iniciar el contacto con el contratista. La aplicación de inspecciones periódicas generará una cultura de buenas prácticas laborales de los contratistas respecto de sus trabajadores. Hay que tener presente que la empresa principal que no ejerce su derecho a informarse será responsable solidariamente del cumplimiento de las obligaciones laborales del contratista.
Si la empresa mandante ejerce su derecho a informarse, su responsabilidad entonces será subsidiaria; además estará informado de las prácticas de sus contratistas y tendrá conocimiento de las contingencias que preceden a su obligación, situación que puede ser ponderada y mitigada por medio de la constitución de garantías de fiel cumplimiento del contrato.
Para ilustrar esta posición reproducimos a continuación las definiciones publicadas en la página de la Dirección del Trabajo.
¿Qué es la responsabilidad solidaria?
Es aquella en que la empresa principal responde conjuntamente con el contratista o subcontratista, según el caso, respecto de las deudas laborales y previsionales que tengan éstos con sus trabajadores. Para hacer efectiva la responsabilidad solidaria el trabajador debe entablar la demanda en contra de su empleador directo y en contra de todos aquellos que puedan responder de sus derechos. De esta forma la responsabilidad solidaria permite perseguir el pago de las obligaciones indistintamente del empleador directo (contratista o subcontratista) o de la empresa principal
¿Qué es la responsabilidad subsidiaria?
Es aquella en que la empresa principal debe responder cuando el contratista o subcontratista, según el caso, no cumple con sus obligaciones laborales y previsionales respecto de sus trabajadores. Para hacer efectiva la responsabilidad subsidiaria el trabajador debe demandar al contratista que es su empleador directo, o en su caso al subcontratista, y si éste no responde, la acción judicial se encamina hacia la empresa principal. Dicho en otros términos la empresa principal responde solo una vez que se ha agotado la persecución de la responsabilidad del contratista o subcontratista.
Nuestra posición es: ” Desde la responsabilidad social empresarial gestione el control del cumplimiento de la ley laboral minimizando el riesgo contingente de las prácticas de sus contratistas”.
ALCANCE
La profundidad y frecuencia de nuestros servicios responderá a las necesidades y condiciones requeridas por la empresa principal. El alcance dependerá de los objetivos propuestos y de las condiciones de ejecución de nuestro trabajo, respecto de las variables geográficas y condiciones de desempeño de los contratistas.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Nuestros procedimientos de auditorías se basan en la observación y revisión del cumplimiento de las leyes laborales en el lugar donde se desempeña el trabajador y en el domicilio de la empresa contratista. Para ello examinamos la documentación de los trabajadores, evaluamos en terreno las evidencias de las prácticas del empleador que puedan constituir una disconformidad en el cumplimiento de la Ley Laboral.
En la ejecución de nuestro trabajo aplicamos procedimientos de auditoría probados ampliamente, dotados de elementos formales, que nos permiten garantizar y respaldar en forma y fondo la validez de nuestras observaciones, estableciendo además un elemento probatorio de las acciones preventivas gestionadas por la principal.
Dependiendo del alcance y frecuencia de las auditorias se incorporará la generación de procedimiento de seguimiento de disconformidades a fin de exigir la corrección de las anomalías detectadas a los contratistas.
2. CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS LABORALES
Informe de Auditoría o Inspección
En el proceso de información del resultado de la auditoría ponemos a disposición de la empresa principal un documento con las disconformidades, respaldadas con imágenes escaneadas de los documentos probatorios y de respaldo a nuestras observaciones. Dependerá de la profundidad, necesidad y alcance de la auditoría contratada, la modalidad de rendición de informes los que podrán ser entregados en medios escritos, magnéticos ó ambos, certificando el nivel de cumplimiento laboral de los contratistas con sus empleados, respaldando la gestión subsidiaria de la empresa mandante, como testimonio de su responsabilidad social empresarial en materia laboral.
Sistema informativo de control de seguimiento
A requerimiento de la principal mantendremos una base de datos con las disconformidades detectadas y las soluciones posteriores implementadas por el contratista, la consulta será reservada a las personas habilitadas por la mandante, esto para conocimiento, control y evaluación que estime conveniente aplicar sobre el desempeño de sus contratistas.
EQUIPO DE TRABAJO
Contamos con un equipo profesional multidiciplinario con amplia experiencia comprobada en la interpretacion y aplicación de la ley laboral, como también de los procedimeintos y procesos de auditoria propios de nuestra compañía, los que garantizan la calidad de nuestros servicios.